Narrando el sueño ancestral
"Del escenario a los territorios sagrados: siete años tejiendo memorias viajando”
Por: Génesis G Taveras
Resumen:
⬩Actriz/Documentalista y Directora Creativa
⬩Raíces Multiculturales Caribeñas. Matria adoptiva: Puerto Rico.
⬩Punto de transformación: Huracán María, Puerto Rico. Cambio 180°
⬩Viaje de Autodescubrimiento: México: El inicio de un recorrido por 13 países.
¡Hola! Estoy feliz y agradecida de que estés aquí.
Mi nombre es Génesis G. Taveras Marizán.
Soy actriz, documentalista, directora creativa… y
soy venedomiricua.
Nací en Venezuela, mis padres son de República Dominicana, y mi familia emigró a Puerto Rico cuando yo tenía apenas 1 año y 8 meses.
Soy una mezcla de culturas y mi vida ha sido un reflejo de esa diversidad.
Desde pequeña, el Caribe ha sido el centro de mi existencia, y aunque nací en Venezuela, la tierra que me adoptó fue Borikén, nombre originario de Puerto Rico.
Fue aquí donde crecí, donde mis sueños tomaron forma, y donde mi corazón encontró su hogar.
Borikén, es un país especial en el cual su mayor riqueza es el corazón de su gente.
🌎Multiculturalidad
Mi historia de migración no fue solo una cuestión política, sino también emocional.
En 1994, el presidente Hugo Chávez intentó su primer golpe de estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Mis padres, migrantes dominicanos establecidos en Venezuela, decidieron dejar atrás ese país que durante 13 años les ofreció oportunidades y prosperidad.
Abandonaron su casa, vendieron su restaurante y se despidieron de los restos de la tumba de mi hermano mayor, quien había trascendido a penas 2 años antes.
Si hay algo que he aprendido siendo migrante es que experimentas tu primer heartbreak (desamor) a temprana edad.
Es un amor no correspondido del país que te vio nacer, acompañado de una sensación de rechazo que te empuja a dar un salto de fe hacia un futuro incierto.
El 1995 fue el año en que llegamos a la isla del encanto: Puerto Rico.
Reconozco la valentía de mis padres al darme una oportunidad de crecer en un nuevo hogar.
Puerto Rico, mi matria adoptiva, me abrió los brazos y vivo infinitamente agradecida de vivir en la isla del encanto.
PD: ¡Este año cumplo 30 años de ser adoptada, hay que celebrar!
🌴La vida en la isla del encanto
De mi padre y mi madre, admiro su ética de trabajo y esa tenacidad característica del migrante, que vive con el instinto de supervivencia a flor de piel.
Trabajaron en una multiplicidad de empleos: empleado en un kiosko en Piñones, empleados de una cafetería, un colmado en Barrio Obrero, chofer, empleada de limpieza, construcción, herrería y cuidado de ancianos.
Todo con el objetivo de poder comprar su casa en la isla y brindarnos a mí y mi hermano menor la mejor educación posible.
Y lo lograron.
Les agradezco por brindarme lo mejor de sí mismos con estas circunstancias y por ser un gran ejemplo de superación.
Durante mi infancia fui una nerd y amaba la clase de historia.
Sentía una conexión especial con los relatos y la cronología de las procesos de transformación social.
En la adolescencia el teatro y el deporte fueron mi canal de expresión.
Jugué fútbol (soccer) desde los 12 años y a mis 15 años la llama artística se incendió.
Me uní al equipo de la Liga de Oratoria en Español de Puerto Rico del colegio (gracias al moderador Francisco Iglesias) y a los 16 años participé en mi primera obra de teatro profesional, "Vejigantes" de Francisco Arriví.
Ingresé a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras a estudiar Ciencias Políticas, y al año me cambié al Dpto.de Humanidades a estudiar Teatro e Historia.
Durante este tiempo me nutrí de todas las experiencias extracurriculares que podía junto a colegas talentosísimos.
En Borikén, ocurre un fenómeno especial, en donde casi todxs lxs artistas conocemos a alguien famoso mundialmente porque en algún momento de nuestro camino artístico nos cruzamos en un proyecto.
No obstante, se acercaba mi retorno de Saturno, y en mi corazón había un sueño que me susurraba:
"Hacer documentales y viajar el mundo".
Pero lo ignoraba, porque me había redactado un guión de vida que decía que “debía” estudiar actuación, trabajar, estar fit y continuar mi carrera como actriz.
Ya tú sabes (voz de reggaetonero)...el joseo caribeño en su máximo esplendor.
🎭 camino artístico
A lo largo del 2016-2017, hubo muchos cambios en mi vida.
Tuve la oportunidad de trabajar en obras de teatro y en series de canales de la televisión local con artistas espectaculares.
Fue una época de mi vida que manifesté muchos sueños de niña.
Siempre consciente del espacio seguro que me brindaba Puerto Rico para crecer como persona y artista, otra razón más para amar esta isla.
Sin embargo, detrás de esa sonrisa de satisfacción y actitud triunfadora al final de cada filmación, había un burnout que no sabía gestionar.
A pesar de actuar profesionalmente, seguía estudiando y trabajaba como mesera.
En aquel momento, mi poca inteligencia emocional se manifestaba en adicciones y en relaciones sentimentales tóxicas.
Repetía modelos de conducta que había aprendido de mi familia, la programación sociocultural brindada a través de los medios de entretenimiento y la religión.
Me dominaba una tendencia por “ser deseable”.
(tociendo patriarcado y herida del padre)
Gracias a la lectura, terapia y el arte, lo he ido transformando y cultivando con amor propio.
Recordando ser gentil conmigo misma.
Irónicamente,en aquel momento mi adicción al alcohol y al canabis , me alejaban de poder alcanzar ese físico que me “permitiría” pertenecer.
Intoxicada, continuaba el bucle en repeat:
“Ser productiva y ser exitosa” (X2).
Aunque por dentro estuvieran sucediendo otras cosas que no sabía nombrar.
🌬️Huracán María
El 20 de septiembre de 2017, el Huracán María pasó por Puerto Rico.
Fue como si la tormenta removiera las aguas de mi ser.
“Como es adentro es afuera” - Hermes Trismegisto
Entendí la magnitud de lo que había sucedido, después de 5 días de empezar a vivir el inicio de nuestra crisis energética.
No teníamos señal (comunicación), agua, ni luz y se me acabaron los productos veganos.
Así que tomé la desición de raparme el pelo y empezar a ser flexitariana.
Pasaba horas en el techo de mi casa leyendo para escapar de esta realidad y observando detenidamente una línea de tiempo parecida a la de Pedro Páramo.
Y más allá de los escombros, los árboles y el tendido eléctrico caídos, pude ver un país más herido por la política que por el fenómeno natural ocurrido.
Como no había conexión al internet, escuchaba CD’s en mi vehículo.
En mi casa solo habían 7 CD’s:
Juan Gabriel, Ana Gabriel, José Luis Perales, Grupo Manía, Aventura y Vico C.
Recuerdo escuchar la canción “María” de Vico C y sentirme en una especie de twilight zone al escuchar el coro:
“María tiene algo para mi, ¿Qué es?
María tiene algo para mi, What is it?
María tiene algo para mi”.
Fue un momento que nos reconectó con la fuerza y el respeto hacia la Madre Naturaleza y el poder de la comunidad.
Cinco semanas después del devastador Huracán María, impulsada por una conexión sentimental a distancia, tomé una decisión radical: migrar a la Ciudad de México.
Conviví durante 5 meses en una relación en la cual tomé desiciones irresponsables desde el inicio y que me llevaron al quirófano.
Esta relación fue un espejo de aquello que no sabía gestionar y de lo mucho que me faltaba por madurar.
Terminé sin un órgano y con una cicatriz en mi abdomen.
¿Para qué son los veintes sino para aprender de los cantazos?
Un mes y medio después de mi recuperación, fui seleccionada en una serie que grababa en México y en Puerto Rico.
Aquella relación se disolvió y regresé a Puerto Rico.
Este no era un simple retorno por trabajo, sino un viaje de sanación interior.
Nadie se escapa del ciclo mandálico del karma.
Me permití una pausa significativa para sentir un espiral de emociones, asumir la responsabilidad de mi mundo emocional y sanar mis adicciones.
(FIN del drama)
🌋Inicio de viaje por latinoamérica
Al terminar la serie, regresé a México ya inscrita y lista para estudiar cine.
Con una maleta llena de ilusiones, libros, pelo para trenzas y mi cámara.
Al llegar a México, mi amiga Yarimar Varona, a quien bauticé “mi ángel de San Ángel”, me recibió y me abrió las puertas de su hogar.
Ambas veníamos de Puerto Rico y estábamos en México estudiando: ella actuación y yo producción cinematográfica.
Yarimar es una Virgo por excelencia, decidió que el mejor destino para disfrutar las vacaciones antes de empezar las clases era Puebla.
Planificó todo el viaje: desde viáticos, hospedaje y duración del mismo.
(¡Vivan lxs Virgos!)
Justamente era la semana de mi cumpleaños, así que fluí y empaqué las ganas de celebrar mis 25 años abrazando una nueva etapa.
Sin saberlo este viaje transformaría mi vida e iniciaría el recorrido de 13 países.
Es con inmenso placer, que comparto mis aventuras de viaje por este portal.
¿Sueñas con visitar o vivir en México?
¡Te comparto mis aventuras en mi próximo blog!
¡Gracias por leerme!
¡Espero hayas disfrutado este primer blog!
Si te gustó, te encantará el IG de la productora Hürakán Studios.
Podrás ver alguno de mis trabajos y viajes.
¡Gracias por acompañarme y buen camino!